Computadoras y Redes
   
 
Redes
 
Tipos de redes

Seg�n el lugar y el espacio que ocupen, las redes, se pueden clasificar en dos tipos:

1.- LAN - Redes de �rea Local:
Es una red que se expande en un �rea relativamente peque�a.

�stas se encuentran dentro de una edificaci�n o un conjunto de edificaciones juntos.

As� mismo, una LAN puede estar conectada con otras LANs a cualquier distancia por medio de l�nea telef�nica y ondas de radio.

Se conectan entre s� por varios medios y topolog�a, a la computadora que se encarga de llevar el control de la red es llamada "servidor" y a las computadoras que dependen del servidor, se les llama "nodos".

Las LANs son capaces de transmitir datos a velocidades muy r�pidas, algunas inclusive m�s r�pido que por l�nea telef�nica; pero las distancias son limitadas.

2.- WAN - Redes de �rea Amplia:

Es una red com�nmente compuesta por varias LANs interconectadas y se encuentran en una amplia �rea geogr�fica.

Estas LANs que componen la WAN se encuentran interconectadas por medio de l �neas de tel�fono, fibra �ptica o por enlaces a�reos como sat�lites.


Componentes de una red

De lo que se compone una red en forma b�sica es lo siguiente:

1.-Servidor M�quina principal, encargada de administrar los recursos de la red y el flujo de la informaci�n.

Muchos de los servidores son "dedicados" , es decir, est�n realizando tareas espec�ficas, por ejemplo , un servidor de impresi�n solo para imprimir; un servidor de comunicaciones, s�lo para controlar el flujo de los datos...etc.
Para que una m�quina sea un servidor, es necesario que sea una computadora de alto rendimiento en cuanto a velocidad y procesamiento, y gran capacidad en disco duro u otros medios de almacenamiento.

2.- Estaci�n de trabajo

Es una computadora que se encuentra conectada f�sicamente al servidor por medio de alg�n tipo de cable.

Muchas de las veces esta computadora ejecuta su propio sistema operativo y ya dentro, se a�ade al ambiente de la red.


3.- Sistema Operativo de Red

Es el sistema que se encarga de administrar y controlar en forma general la red. Para �sto tiene que ser un Sistema Operativo Multiusuario.


4.- Recursos a compartir

Al hablar de los recursos a compartir , estamos hablando de todos aquellos dispositivos de Hardware que tienen un alto costo y que son de alta tecnolog�a.

En �stos casos los m�s comunes son las impresoras, en sus diferentes tipos: L�ser, de color, plotters, etc.


5.- Hardware de Red

Son aquellos dispositivos que se utilizan para interconectar a los componentes de la red, ser�an b�sicamente las tarjetas de red y el cableado entre servidores y estaciones de trabajo, as� como los cables para conectar los perif�ricos.

Transmisi�n de datos en las redes

La transmisi�n de datos en las redes, puede ser por dos medios:

1.- Terrestres: Son limitados y transmiten la se�al por un conductor f�sico.
2.- A�reos: Son "ilimitados" en cierta forma y transmiten y reciben las se�ales electromagn�ticas por microondas o rayo l�ser.

1.- Terrestres:
a) Cable par trenzado: Consta de 2 filamentos de cobre, cubiertos cada uno por pl�stico aislante y entrelazados el uno con el otro, existen dos tipos de cable par trenzado:
el "blindado" , que se utiliza en conexiones de redes y estaciones de trabajo y el "no blindado", que se utiliza en las l�neas telef�nicas y protege muy poco o casi nada de las interferencias.

b) Cable coaxial: Este tipo de cable es muy popular en las redes, debido a su poca susceptibilidad de interferencia y por se gran ancho de banda, los datos son transmitidos por dentro del cable en un ambiente completamente cerrado, una pa ntalla s�lida , bajo una cubierta exterior.

Existen varios tipos de cables coaxiales, cada uno para un prop�sito diferente.

c) Fibra �ptica: Es un filamento de vidrio sumamente delgado dise�ado para la transmisi�n de la luz.

Las fibras �pticas poseen enormes capacidades de transmisi�n, del orden de miles de millones de bits por segundo.

Adem�s de que los impulsos luminosos no son afectados por interferencias causadas por la radiaci�n aleatoria del ambiente.
Actualmente la fibra �ptica est� remplazando en grandes cantidades a los cables comunes de cobre.

Topolog�a de redes

La topolog�a de una red , es el patr�n de interconexi�n entre nodos y servidor, existe tanto la topolog�a l�gica (la forma en que es regulado el flujo de los datos) ,como la topolog�a f�sica ( la distribuci�n f�sica del cableado de la red).


Las topolog�as f�sicas de red m�s comunes son:

1.-Estrella: Red de comunicaciones en que la que todas las terminales est�n conectadas a un n�cleo central, si una de las computadoras no funciona, �sto no afecta a las dem�s, siempre y cuando el "servidor" no est� ca�do.
2.- Bus lineal:
Todas las computadoras est�n conectadas a un cable central, llamado el "bus" o "backbone".

Las redes de bus lineal son de las m�s f�ciles de instalar y son relativamente baratas.


3.- Anillo:
Todas las computadoras o nodos est�n conectados el uno con el otro, formando una cadena o c�rculo cerrado.


Internet es la red mas grande del planeta, agrupa a un gran n�mero de redes conformadas de distintas maneras a trav�s de un protocolo �nico llamado TCP/IP.

La red es utilizada por usuarios de todas partes del mundo. que comparten informaci�n, recursos y servicios.


Internet tiene un auge por la entrada de compa��as comerciales, repercutiendo en que cada d�a se integren gran cantidad de nuevos usuarios.


En Internet se necesita un complejo sistema de ordenaci�n para que las comunicaciones entre computadoras se lleven a cabo.

Para ello se utiliza el protocolo Internet (IP) que establece una direcci�n num�rica �nica para cada computadora.


Sin embargo esta direcci�n puede ser convertida a un nombre que se pueda recordar f�cilmente, (computadora.departamento.compa�ia.pa�s).

Es aqu� donde entra en acci�n el servicio de nombres de dominio (DNS), que es una computadora encargada de realizar las conversiones de direcciones IP a DNS.


Internet esta conformada por muchos tipos distintos de redes.

Internet no tiene una autoridad central, es descentralizada.


Cada red mantiene su independencia y se une cooperativamente al resto respetando una serie de normas de interconexi�n.
El organismo que se encarga de regular, establecer est�ndares, administrar y hacer operacional a Internet es la ISOC (Internet Society).

La ISOC esta compuesta por m�ltiples organismos.

Organismos encargados de establecer est�ndares:
IETF. Grupo de Trabajo de Ingenier�a de Internet (Internet Engineering Task Force)
Grupo voluntario que investiga y desarrolla est�ndares.


IESG. Grupo de Direcci�n de Ingenier�a de Internet. (Internet Engineering Steering Group).

Grupo voluntario que se encarga de considerar los est�ndares propuestos por el Internet Engineering Task Force (IETF) que posteriormente ser�n establecidos por el IAB.


IAB. Consejo de Arquitectura de Internet (Internet Architecture Board ).

Es el consejo reglamentador que toma decisiones sobre est�ndares que regir�n a Internet.

Determina las necesidades t�cnicas a medio y largo plazo, y toma las decisiones sobre la orientaci�n tecnol�gica de la Internet.

Aprueba las recomendaciones y est�ndares de la Internet a trav�s de una serie de documentos denominados RFC (Request for Comments - Solicitud Para Comentarios)


Organismo encargados administraci�n de Internet

IANA (Internet Assigned Number Authority).

Se encarga de llevar el control de las direcciones IP (que son las direcciones que se asignan a cada computadora en Internet) y la definici�n de los dominios en Internet


Operaci�n de Internet

IEPG.-(Internet Engineering Planning Group).

Organismo que lleva el control de la operaci�n de Internet.
Seguridad en Internet

CERT. Equipo de Respuesta para Emergencias Inform�ticas (Computer Emergency Response Teams).
Existen varios CERT en el planeta. Cada uno de ellos se encarga de auxiliar a usuarios y administradores de redes en cuestiones de seguridad de la informaci�n.


Internet esta conformada por usuarios.
Cada usuario se identifica porque esta asignado a un servidor, desde el cual puede enviar y recibir mensajes. Por ejemplo:

[email protected]

Corresponde a un usuario llamado user que esta en un servidor llamado host.com.
A esto se le llama la direcci�n electr�nica de un usuario.


Los servicios que ofrece Internet son los siguientes:

Localizaci�n de usuarios.
Por medio de diversas herramientas es posible localizar a usuarios en un servidor, una red o incluso hasta un pa�s.

Comunicaci�n con otros usuarios:

Correo electr�nico.
Permite comunicarse con otros usuarios por medio de mensajes.
Para ello es necesario conocer su direcci�n electr�nica.
Y utilizar un programa de correo electr�nico.

Conversaciones en tiempo real.
Utilizando programas cliente podemos comunicarnos con un usuario o muchos usuarios al mismo tiempo, por medio de mensajes que aparecen en la pantalla de la computadora, o hasta en sistema de video conferencias.
Interacturar con otros usuarios en un ambiente irreal.
Podemos ver en la pantalla de la computadora lugares que no existen y realizar contacto con otros usuarios en ese ambiente.

Transferencia de archivos.
Para ello se utiliza un protocolo llamado FTP (file Transfer Protocol) y un programa cliente.
Sesiones remotas. En una sesi�n remota se pueden realizar operaciones en una computadora localizada en otro lugar f�sico.

Localizaci�n de informaci�n. Podemos utilizar herramientas de b�squeda para localizar archivos,
informaci�n, im�genes e hipertextos en la Red.
�QUE ES INTERNET?

La manera m�s simple de describir INTERNET es; una red global de redes de ordenadores.

Las redes que componen INTERNET var�an desde grandes departamentos de gobierno, redes universitarias, grandes corporaciones como IBM, pasando por sistemas comerciales on-line como CIX, Prodigy y Delphi, hasta organizaciones sin �nimo de lucro.

La escala del hecho es imponente: m�s de 30 millones de personas est�n conectadas a INTERNET a trav�s de unos tres millones de ordenadores.

Unos 150Mb de nuevos datos pasan por INTERNET cada dia.
La gente utiliza INTERNET para diferentes prop�sitos incluyendo e-mail (correo electr�nico), transferencia de ficheros, recuperaci�n de informaci�n, charlas, e incluso consulta de las noticias y el tiempo.

HISTORIA DE LA RED

INTERNET fue concebida en 1969 cuando un departamento de defensa de los Estados Unidos (DARPA) se encontr� con la necesidad de crear un m�todo de intercambio de informaci�n militar entre bases situadas en diferentes lugares.

La red estaba constituida por cuatro ordenadores, se conoci� con el nombre de DARPANET.

En 1972 ya hab�a 37 ordenadores, o nodos, en la red que llego a ser conocida com ARPANET, a causa del cambio del nombre del departamento responsable.

Pero no por mucho tiempo fue unicamente un veh�culo para el intercambio de investigaciones, ahora sus usuarios establecen comunicaciones a traves de buzones de correo electr�nico privados.
INTERNET fu� concebido en 1969, se puede decir entonces que di� a luz en 1984 cuando la National Science Foundation (tambi�n una agencia del gobierno de los Estados Unidos) estableci� la NSFNET.


La NSF hab�a creado cinco centros con grandes ordenadores, cuyos recursos pod�an ser utilizados por cualquier instituci�n educativa que los requiriese.

El sistema consist�a en conectar centros de educaci�n a bases regionales. Cada regi�n tiene al menos un centro conectado directamente a un superordenador.

La NSF tuvo tanto �xito que en 1987 fu� sobrecargada debido a la gran cantidad de gente que acced�a a ella, no solo para el prop�sito general , que era la educaci�n.

En 1987 la red NSF fu� renovada totalmente, con lineas de tel�fono m�s r�pidas, ordenadores m�s potentes y abrieron su servicio a investigaci�n acad�mica, empleados de gobierno e incluso organizaciones internacionales de investigaci�n aliadas de los Estados Unidos.

En los 90 la red INTERNET fu� dada a conocer oficialmente, y fu� echa accesible a cualquiera que pudiese conectar.


Internet es una red de computadoras interconectadas a nivel mundial en forma de tela de ara�a.

Consiste de servidores (o "nodos") que proveen informaci�n, aproximadamente 100 millones de personas que consumen informaci�n y todas las conexiones entre ellos a trav�s de las redes de telefon�a y cable.
Algunas caracter�sticas de Internet:

La informaci�n est� disponible las 24 horas al d�a en cualquier sitio del mundo

Aunque su uso inicial fue para fines educativos, hoy en d�a se usa para cualquier prop�sito - negocios, entretenimiento, educaci�n, etc.

Internet no pertenece a nadie y no existe una "primera p�gina"
Cualquier persona puede poner informaci�n en Internet
No existen regulaciones para limitar el uso de Internet
Internet brinda oportunidades novedosas y econ�micas para comunicarse.
�Que es una red de ordenadores?

Una red de ordenadores es un conjunto de ordenadores que se comunican o intercambian informaci�n a trav�s de alg�n medio.

El intercambio de informaci�n se hace a trav�s de mensajes.

Todo consiste pues en que los distintos ordenadores que forman la red tengan la habilidad de enviar mensajes adecuados al destinatario, y de saber interpretar los que les llegan.
La comunicaci�n entre los ordenadores que est�n conectados a una red, se lleva a cabo por las aplicaciones que ejecutamos en estos.

Normalmente estamos acostrumbrados a que las aplicaciones que ejecutamos desde nuestro ordenador utilicen recursos locales (discos, impresoras, CPU, ...).
Las aplicaciones que interactuan con otras a trav�s de la red, permiten acceder a recursos que no residen en nuestra m�quina (recursos remotos). Y son las que dan verdadera potencia a una red.


Nosotros nos situaremos directamente en el nivel de las aplicaciones que interesan al usuario, por encima de la tecnolog�a y protocolos de comunicaciones subyacentes.
De modo que el uso de la red le resulte muy satisfactorio sin exigirle a cambio conocimientos avanzados. Para ello solo deber� saber que es lo que usted puede hacer y que aplicaciones o herramienteas emplear para tal fin.

�Que es Internet?

Internet es una red internacional de ordenadores que naci� hace unos 20 a�os en EEUU. Internet surgi� de una sola red de ordenadores llamada ARPAnet, creada experimentalmente por el Departamento de Defensa americano para unir sus centros de investigaci�n militar. Las normas o protocolos que estos ordenadores utilizaban para comunicarse se conocen como pro- tocolos TCP/IP (Transfer Control Protocol/Internet Protocol).
La filosof�a era que cada computadora en la red pudiera hablar con otra en iguales condiciones, y sin que importaran las diferencias entre ambas. Los fabricantes de productos para Internet comenzaron a desarrollarlos para distintos tipos de m�quinas, respondiendo as� a una creciente demanda de mercado.

 
Computadoras
Esto fue atractivo para distintas instituciones como centros de investigaci�n y universidades en las que no se exig�a que todas las computadoras fueran del mismo fabricante

Marcas de Computadoras

Nombre:Compaq Deskpro EN Series Model 6333X/6400/CDS

Software:
Windows NT 4.0

Procesador: 333-MHz Pentium II

Memoria cach� secundaria: 512K

Memoria principal: 64MB (expandible a 384MB)

Disco duro: 6.4GB

CD: 24X CD-ROM

Monitor: Compaq 17 pulgadas V75 monitor.

Tarjeta aceleradora de gr�ficos: ATI Rage Pro Turbo AGP 2X

Tarjeta de red: 10/100 Ethernet

Tarjeta de sonido: 16-bit

Tarjeta madre: Intel's 440BX

Sistema de bus: 100-MHz

Compa��a: Compaq Computer Corp.

Direcci�n: http://www.compaq.com/

Precio estimado: $2,399 USD

Nombre: Gateway G6-350

Software:
Windows 98, Gateway's HelpSpot

Tarjeta de video: 8 MB RAM

Procesador: Pentium II-350

DVD

Memoria: 64MB RAM

Modem: 56-kbps modem

Bocinas con subwoofers.

Monitor: 19 pulgadas

Disco duro: 14.4GB

Zip drive

Garant�a por tres a�os en ambas partes

Compa�ia: Gateway Inc.

Direcci�n: http://www.gateway.com/

Precio estimado: $2,717


Nombre:Acer Aspire 1845

Procesador: AMD K6 300 MHz

Memoria: 64MB RAM

Disco duro: 5.8GB

CD-ROM

Modem: 56 Kbps

Monitor: 17 pulgadas

Software:

Windows 98 Acer Computer Explorer (ACE),

Tarjeta de video: ATI

Acceso f�cil a Internet

50 horas de Internet Gratis via GTE.

Garant�a por un a�o

Tres meses de servicio gratuito.

Compa��a: Acer America Corp.

Direcci�n: http://www.acer.com/

Precio estimado: $1,400


Nombre:CyberMax Workstation 350

Procesador: Pentium II 350 MHz

Memoria: 64MB RAM

Disco duro: 16.8GB

Modem 56 Kbps

Monitor: 19 pulgadas AmTran

DVD

Tarjeta de gr�ficos STB Nitro DVD con Chip decodificador MPEG-2

Tarjeta de video STB 8MB of video RAM

Software:

Windows 98, Microsoft Office 97 Small Business Edition, Dr. Solomon's AntiVirus,
Compton's Encyclopedia, Multimedia MBA, Business Card Pro, Project Manager Pro, Day Planner Pro, Resume & Job Planner Pro, Microsoft Money, Final Four NCAA Basketball

Compa��a: CyberMax Computer Inc.

Direcci�n: http://www.cybmax.com/

Precio estimado: $1,949


Nombre: Cyberdyne Centron CM400 MultiMedia

Procesador: Pentium II 400 MHz

Memoria: 96MB RAM

Disco duro: 11.5GB

DVD 3X

Modem 56 Kpbs

Monitor: 17 pulgadas

Tarjeta de video: Mpact 3DVD 8MB RAM

Tarjeta de sonido: Turtle Beach Montego

Bocinas Satellite con subwoofer

Software:

Windows 98, Grolier Multimedia Encyclopedia, ChessMaster 5000, A.D.A.M. The Inside
Story, PrintMaster Gold, Mavis Beacon Teaches Typing, U.S. & World Atlas, Battle Zone

Garant�a por tres a�os y soporte

Un a�o de servicio gratuito

Compa�ia: Cyberdyne Micro

Direcci�n: http://www.cyberdynemicro.com/

Precio estimado: $2,625



Nombre:Dell Dimension V333c

Procesador: Intel Celeron 333 MHz

Memoria: 32MB RAM

Disco duro: 6.4MB

DVD

Modem: 56 Kbps 3Com/U.S. Robotics

Monitor: 15 Pulgadas

Software:

Windows 98,Microsoft Home Essentials 98, McAfee ViruScan 3.1 Microsoft Office
Small Business Edition and Encarta 98

Garant�a por 3 a�os

128K de cach� secundario

Tarjeta de video: ATI Rage Pro Turbo AGP

Compa�ia: Dell Computer Corp.

Direcci�n: http://www.dell.com/

Precio estimado: $1,699



Nombre: Digital PC 5510 6333 ST

Procesador: Pentium II 333 MHz

Memoria: 64MB RAM

Disco duro: 6.4GB

CD-ROM 32X

Monitor: 17 pulgadas Digital 71C

Software:

Windows NT 4.0

512K de Cach� secundario

Tarjeta de video Diamond FireGL 1000 Pro 3Dlabs Permedia 2 4MB RAM.

Tarjeta de red: 10/100 Ethernet

Garant�a por 3 a�os

Compa�ia: Digital Equipment

Direcci�n: http://www.windows.digital.com/

Precio estimado: $2,699



Nombre: Gateway G6-400

Procesador: Pentium II 400 MHz

Memoria: 64MB RAM

Disco duro: 12GB

Modem 56 Kbps

Monitor: 17 pulgadas

Software:

Windows 98

Compa�ia: Gateway Inc.

Direcci�n: http://www.gateway.com/

Precio estimado: $2,954



iMac

Procesador: PowerPC G3 233 MHz

Memoria: 32MB SDRAM

Disco duro: 4GB IDE Quantum Fireball SE

2 puertos USB

Tarjeta de red: 10/100BaseT

Puerto infrarrojo

512K Memoria de cach� secundario

Modem 56 Kbps

Monitor: 5- Pulgadas

Software:

Mac OS 8.1, AppleWorks 5, FaxSTF, Intuit Quicken Deluxe '98,

MetaCreations, Kai's Photo Soap, Interplay DK, Pangea Software

Nanosaur, Williams-Sonoma, Guide to Good Cooking, Microsoft

Internet Explorer, Microsoft Outlook Express 4.01, EarthLink Total

Access 2.01

Direcci�n: http://www.apple.com/

Precio estimado: $1,299



Nombre: Quantex QP6/333 SB-3

Procesador: Pentium II

Velocidad: 333 MHz

Memoria: 64MB

512K memoria de cach� secundario

Disco duro: 6.4GB Seagate

CD-ROM

Tarjeta de red: Intel fast Ethernet

Garant�a por tres a�os

Monitor: 17 pulgadas

Software:

Windows 98, Microsoft Small Business Financial Manager, Microsoft Outlook,Microsoft Publisher

Compa�ia: Quantex Microsystems Inc.

Direcci�n: http://www.quantex.com/

Precio estimado: $1,899

 
Favourite links
 


Email me at:
[email protected]

This page has been visited times.